Vidas de papel. Personajes principales, anónimos y colectivos en el «Quijote» y el «Persiles»

 

José Manuel Martín Morán

 

Colección El Quijote y sus interpretaciones n.º 19

Grupo de Estudios Cervantinos (CREC)

15,6 × 23,4 cm; 284 pp.; rústica con solapas 

ISBN: 978-84-86375-88-1 

11,90 €

  • 0,5 kg
  • disponible
  • de 5 a 8 días1

Los diez capítulos de este libro proponen sendos asedios al Quijote y al Persiles desde perspectivas aparentemente marginales, como el tema del doble, las ilustraciones del personaje de Dulcinea en los dos últimos siglos o las funciones de los personajes menos relevantes, los anónimos o los colectivos. 

 

Los personajes del tercer nivel, los anónimos y los colectivos, más allá de su dimensión puramente utilitaria en el relato, le devuelven una dimensión social que posibilita la confrontación de los protagonistas con la alteridad, en un diálogo que los obligará a «hacerse cargo» del punto de vista ajeno sobre el mundo. La comparación con el mismo rango de personajes en el Quijote de Avellaneda, quienes no poseen esa capacidad dialógica de los cervantinos, proyecta nueva luz sobre la concepción de la novela por parte de Cervantes. 

 

La disposición a «hacerse cargo» de la perspectiva ajena está en la base de la construcción de los personajes de don Quijote y Sancho. Tres capítulos de este libro tratan de ahondar en el asunto: los dedicados al proceso de autoconstrucción de don Quijote, a su relación con los dobles que otros personajes le van proponiendo y a la autorregulación del sistema binario compuesto por Sancho y él mismo en respuesta a los estímulos externos. 

 

En fin, las sendas apartadas por las que transita este libro podrían conducir al lector hasta el corazón mismo de las dos obras maestras cervantinas o, al menos, eso es lo que pretende su autor.



José Manuel Martín Morán es Catedrático de Literatura Española en el Dipartimento di Studi Umanistici (Vercelli) de la Università del Piemonte Orientale. Es presidente de honor de la Asociación de Cervantistas, habiendo sido su presidente «ejecutivo» desde 2018 a 2023. Ha sido profesor invitado en las Universidades de Toulouse-Le Mirail (1999, 2012), Madison-Wisconsin (2001), Tübingen (2009), Lille 3 (2010) y Düsseldorf (2023). 

 

En sus investigaciones se ha ocupado de la novela de los siglos XIX y XX (Unamuno, Juan Goytisolo, Pereda, Pardo Bazán, Alarcón, Palacio Valdés, Valera), y de la narrativa (La lozana andaluza, Timoneda, libros de caballerías) y la poesía (Góngora) del Siglo de Oro, con especial atención por la obra de Cervantes, sobre la que ha publicado más de un centenar de trabajos. 



El Quijote y sus interpretaciones