Los ausentes

Arsenio G. Bernal

 

Luna de Abajo Narrativa

Rústica con solapas

13,4 × 20,4 cm

232 páginas

ISBN: 978-84-86375-81-2

12,90 €

  • 0,29 kg
  • disponible
  • de 5 a 8 días1

Un joven aprendiz de escritor da vueltas en su cabeza a la imposible lectura que su padre, ya fallecido, hiciera en su día de El obsceno pájaro de la noche, de José Donoso, hasta convertirse en un pretexto para la primera vivencia auténtica de su vida adulta; el inmediato viaje de este mismo personaje a una «Norteamérica» que solo habita en su imaginación, le iniciará en el arte de la literatura y en la contrariedad del amor hasta iniciar, cual Ulises, su regreso a casa; la aventura nocturna de Félix Gracia, obsesionado, a partes iguales, con vestirse con la ropa pasada de moda de su propio padre fallecido y con el amor que siente por una compañera de trabajo, servirán para que acabe siendo raptado por un estrafalario grupo anarquista con pretensiones metafísicas; en un aula de instituto, la inocente caída de un bolígrafo al suelo se convertirá en la pesadilla kafkiana de un gris profesor de historia que ve cómo su mundo se derrumba; hasta un pueblo de la costa llega un hombre al que el azar le brinda conocer a una mujer tan prodigiosa como el sueño al que parece pertenecer; durante cinco días, un caballero misterioso le relata el secreto de su vida a un lugareño mientras ambos dan largos paseos por el que fuera el agreste paisaje que en otro tiempo sirviera para curar sus males; en la vivienda de la señora Luna tienen lugar eventuales reuniones sin un propósito conocido, en las que recibe a hombres vestidos de negro que descolocan la frágil conciencia de Leopoldo, su admirador secreto; por último, un avejentado caballero medieval habrá de abandonar sus recónditas tierras para adentrarse en el misterioso reino del olvido con el fin de hallar el paradero de su amado primogénito.

 

Ocho fábulas en las que se presentan distintas formas de amor contrariado, de relaciones anómalas y de estéril búsqueda de sentido, dotadas todas ellas de una constante obsesión por la ausencia —la de aquello que pudo haber sido y no fue, la de personas y situaciones que solo parecen pertenecer ya al mundo del sueño o de la ficción—, sin desestimar por ello el fino sentido del humor con el que han sido concebidas. 


Arsenio G. Bernal (León, 1967)

Licenciado en Geografía e Historia, comenzó su andadura literaria como poeta y colaborador en el suplemento de cultura del Diario de Andalucía. 

Participó con un cuento en el volumen colectivo de cuentos infantiles titulado El zoo ilógico.